¿Qué es ser Farmacéutico Militar?

Dentro de las Fuerzas Armadas existe la figura del Farmacéutico Militar. La Farmacia constituye actualmente una escala dentro de las especialidades fundamentales integradas en el Cuerpo Militar de Sanidad, denominada Escala de Oficiales Farmacéuticos y a la cual se accede a través de un concurso-oposición.

¿Qué requisitos debes cumplir?

  • Estar en posesión de la titulación de Graduado en Farmacia.
  • Tener nacionalidad española.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • No hallarse procesado, imputado, investigado o encausado en algún procedimiento judicial doloso.
  • No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de las funciones públicas.
  • Estar en posesión o en condiciones de poseer el nivel de estudios o la titulación para el acceso a la escala y cuerpo.
  • No haber causado baja de un centro docente militar de formación por los motivos establecidos en el artículo 71.2. c) y d) de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre.
  • En el caso de haber dado positivo en detección de sustancias psicotrópicas o drogas, en la analítica que en el seno de un proceso de selección anterior le hubiera sido practicada, deberá haber transcurrido un periodo de un año, contado a partir de la fecha de la exclusión.
  • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarios a los valores constitucionales, Autoridades, virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de las Fuerzas Armadas.

¿En qué consisten las pruebas?

  • Consiste en contestar un formulario tipo test de 250 preguntas teóricas de las áreas de enseñanza comprendidasen su titulación.
  • No se permitirá el uso de libros, apuntes o referenciasbibliográficas.
  • Los aspirantes declarados “no apto” no continuarán enel proceso selectivo y, por tanto, no realizarán el resto delas pruebas.

Primera parte

El opositor deberá realizar durante un plazo máximo de dos horas, una determinación analítica que se elegirá por sorteo entre las contempladas a continuación. Una vez elegida la determinación analítica, se realizará dentro de los dos días siguientes al sorteo.

Determinaciones analíticas:

Determinación de cloro activo de una lejía comercialpor el método del tiosulfato.

Valoración de ampollas de vitamina C.

Valoración de ácido acetilsalicílico.

Oxidabilidad del agua por manganimetría.

Determinación de nitritos en agua por espectrofotometría.

Determinación de calcio y magnesio en agua porcomplexometría.

Segunda parte

El opositor deberá resolver, durante un plazo máximo de una hora, dos casos teórico-prácticos elegidos por sorteo entre los contemplados a continuación:

Formulación magistral: Elaboración de jarabes y soluciones.

Formulación magistral: Elaboración de cápsulas.

Formulación magistral: Elaboración de cremas y pomadas.

Valoración de un resultado analítico de un agua paraconsumo humano.

Valoración de las distintas técnicas de identificaciónen producto de drogas de uso ilícito (psicotrópicos oestupefacientes).

Preparación de diluciones de alcohol etílico.

Preparación de diluciones de agua oxigenada.

Cambio de unidades de concentración de disoluciones.

Tras finalizar las dos partes, tanto el informe analítico de la primera, como los ejercicios escritos de la segunda, serán leídos por el opositor en sesión pública.

Constará de ejercicios de comprensión escrita, gramática, vocabulario, y comprensión oral si así lo establece la convocatoria. El nivel de la prueba se ajustará al de las competencias propias del nivel B1. No se permitirá el uso de ninguna clase de libros, apuntes o diccionarios, sea cual sea su soporte.

  • Estas pruebas explorarán las características de la personalidad de los aspirantes para detectar indicadores de posibles trastornos que pudieran comprometer su rendimiento como alumno o su futuro desempeño profesional.
  • Los resultados obtenidos serán tomados en consideración en el posterior reconocimiento médico.

Reconocimiento médico

Se aplicará el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación.

Pruebas físicas

Se aplicará el cuadro de pruebas y marcas a superar para el ingreso en los centros docentes militares de formación que se encuentre en vigor, o en su defecto el que se establezca en la convocatoria, será condición indispensable la aportación del correspondiente certificado médico oficial en el que se haga constar que el aspirante posee la aptitud física para realizar las pruebas.